Sin fecha probable para volver a atender público y sin certeza alguna de cómo será trabajar cumpliendo las restricciones sanitarias, en el rubro gastronómico global y local hay más dudas que certezas. Algunos plantean que es momento de hacer cambios en un negocio que podría no volver a ser el mismo de antes.
11 medidas que deberá aplicar cualquier restaurant
- Temperatura y registro
Antes de entrar en un establecimiento, los responsables de acceso toman la temperatura corporal a cada cliente, que además deberá identificarse a través de una aplicación móvil con su historial médico. Un registro indispensable para permitir el ingreso.En cuanto al personal de la hostelería, los empleados de los bares, restaurantes y cafeterías deben someterse a un examen exhaustivo de temperatura y al test del Covid-19 antes de empezar a trabajar. - Desinfección de manos
La desinfección de manos pasará a ser una rutina en esta nueva sociedad frente al coronavirus. Actualmente en China, a la hora de entrar a un establecimiento se requiere una desinfección de manos. Veremos más dispensadores automáticos de alcohol en gel colgados de la pared. - Reducción del aforo
Evitar las aglomeraciones será una de las premisas clave del Gobierno para evitar el contagio entre grupos de personas. En China, el aforo de los bares y restaurantes se ha reducido en un 50% y no se permiten reuniones o eventos de más de 50 personas, excepto en algunas localizaciones y previa autorización de las autoridades gubernamentales. - Mamparas
Evitar las aglomeraciones será una de las premisas clave del Gobierno para evitar el contagio entre grupos de personas. En China, el aforo de los bares y restaurantes se ha reducido en un 50% y no se permiten reuniones o eventos de más de 50 personas, excepto en algunas localizaciones y previa autorización de las autoridades gubernamentales. - Burbujas
Dormir en un hotel burbuja solo era posible en algunos lugares del mundo. Ahora, este concepto llega para quedarse en el sector de la hostelería. Las burbujas, ya sean de cristal o metacrilato, tienen como principal objetivo evitar las tediosas y antiestésticas mamparas.Aunque esta opción es más factible en espacios grandes, tales como terrazas o chiringuitos, los hosteleros empiezan a barajar la idea al considerarlas más atractivas. - Mascarilla/Tapabocas
Si la desinfección de manos será obligatoria, la mascarilla se suma a esta medida. En Argentina, las mascarillas son indispensables en el transporte público. En la hostelería de China, el uso es obligatorio y multan a quien no tenga la mascarilla en la cabeza mientras está comiendo. Solo está permitido retirarse ligeramente la mascarilla para ingerir un bocado y está prohibido intercambiar alguna palabra mientras tanto. - Horarios escalonados
El distanciamiento social se impone, por lo que la hostelería deberá organizar sus reservas en horarios escalonados, evitando que los clientes se agolpen y superen el aforo, que se reduce, como mínimo, en un 50 por ciento. - Prohibición de grupos
Posiblemente sea una de las medidas más drásticas. En China, no se permiten las reservas de más de 4 personas y en algunos establecimientos han optado por pantallas transparentes entre cliente y cliente.Lo que no está muy claro es el distanciamiento de un metro, difícil de implantarlo en un restaurante, ya que las mesas deberían ser mucho más grandes. En cuanto a bares, China obliga a mantener la distancia de seguridad de un metro.Lo cierto es que estas medidas de control no están dando mucho de qué hablar en el país asiático, ya que los restaurantes mantienen unas ventas del 70% en repartos a domicilio frente al 30% de comensales que recogen su comida en el establecimiento, donde muy pocos se quedan a comer. - Utensillos y platos individuales
Ahora más que nunca, compartir utensilios está totalmente prohibido. Asimismo, los platos para compartir se han eliminado de las cartas y, si se solicitan, se sirven dividido en dos raciones.Cada vez es más usual ver a personas solas comiendo en un restaurante. - Desinfección de todo el material
Los hosteleros deberán tener en cuenta la desinfección total de todo el material empleado para el servicio. Copas, cubiertos, platos, paneras o manteles deberán superar los 60 grados de temperatura en el lavado, con el fin de acabar con cualquier bacteria. - Carta Online
Cada día aparece una nueva aplicación móvil que permite mejorar la experiencia del consumidor y generarle confianza. A través de ellas se puede hacer la compra, pagar e incluso avisan cuando el pedido está listo para poder recogerlo en la tienda y evitar las colas.En China, país de referencia por ser los primeros en levantar el confinamiento, las empresas del sector HORECA están preocupadas por transmitir a sus clientes potenciales todas las medidas de seguridad higiénica que adoptan.
Incluso es normal encontrarse códigos QR a la entrada de algunas cadenas rápidas para escanear y conocer el protocolo de limpieza. Las empresas de reparto a domicilio añaden un folleto explicativo sobre procesos de desinfección.
Muchos restaurantes han implementado la carta en versión online para que cuando el cliente se siente en la mesa y pida los platos, no tenga que tocar la carta. El cliente deberá escanear un código QR que está sobre la mesa o navegar por internet en la página web del restaurante para conocer la carta y luego pedir la comanda.