Google Data Studio

Google Data Studio

Como comentamos en nuestra anterior nota, Google Data Studio es es la nueva herramienta de visualización de datos y construcción de cuadros de mando de Google.

¿Ahora qué esperamos? Vamos a dar juntos los primeros pasos con Google Data Studio.

En primer lugar, como toda herramienta de Google, deberás registrarte en https://datastudio.google.com… ¡Y listo!

Tendrás la posibilidad de mirar que la interfaz es bastante limpia e intuitiva, bastante despejada lo que agradecemos.

Es bastante visible y evidente el botón para la construcción de informes (esquina preeminente izquierda) denominado “Crear”.

Este botón nos da la alternativa de generar un informe, una conexión de datos o un explorador.

El explorador es una totalmente nueva herramienta diseñada para contribuir a descubrir información más inmediatamente. Simplifica la vivencia de versión, visualización de datos.

Además destaca, la facilidad con la que da las diversas plantillas para plasmar el informe (más tarde hablaremos de ello).

Como puedes ver, es bastante sencillo empezar a laborar con Google Data Studio. Veamos un poco más que tenemos la posibilidad de hacer con este gran recurso.

Nuestro primer dashboard + Controladores en el dashboard

¡Comienza lo divertido! Generar nuestro primer panel, informe o dashboard.

Previo a hacer nada, debemos de generar o aumentar nuestras propias conexiones de datos. Desde luego, sin datos no agregaremos ningún dato al informe.

A partir del propio botón de Generar, tenemos la posibilidad de “crear” varias conexiones de datos.

En la actualidad hay hasta 18 conectores de datos admitidos por Data Studio, con el paso del tiempo se van agregando y actualizando más, formado un instrumento cada vez más completa.

Cuando añadidas tus conexiones de datos, toca diseñar el informe. Puedes usar plantillas predefinidas o una plantilla en blanco.

La plantilla en blanco nos posibilita producir un diseño a partir de cero. Elige eso widgets que más te gusten o se ajusten a tus necesidades.

Cada uno te ofrecerá un panel de versión y construcción bastante completo para personalizar y diseñar el informe a tu gusto.

Te sorprenderás el resultado final que puedes obtener con este instrumento ¿No tienes ideas? ¿Te has quedado atascad@? ¡Prueba con las plantillas!

Plantillas Data Studio

Ocasionalmente, al principio, se frecuenta comenzar con un informe a partir de cero. Por suerte, Data Studio da una secuencia de plantillas ya diseñadas bastante útiles para usarlas y ser fuente de inspiración para producir tus propias plantillas.

Resultan muy simples de entrar a ellas, puesto que se presentan en la interfaz primordial, y al lado un botón desplegable “Template Gallery”.

Guía de uso de las plantillas

Como dijimos con anterioridad, Google Data Studio destaca por su facilidad de uso y importante vivencia de cliente.

Para utilizar una plantilla no se necesita hacer gigantes actividades o labores. Compruébalo con esta mini-guía de uso de las plantillas de Data Studio.

Nota: Antecedente de la construcción de la plantilla han de estar creadas o añadidas las fuentes de datos.

Elegir la plantilla

Evidente, deberás elegir aquella plantilla que mejor se acomode a las necesidades de tu informe.

Usar Plantilla

Cuando selecciones la plantilla, se presentará con los datos predefinidos de ejemplo. De esta forma tendrás la posibilidad de verificar bien el diseño y saber si se acomoda a eso que quieres.

En el margen preeminente derecho, aparecerá el botón “Utilizar Plantilla”. Al presionar esta elección se muestra la ventana “Copiar Informe” el cual solicita adicionar las fuentes de datos asociadas a la plantilla que vas a generar.

¡Diseña!

Organiza el diseño de la plantilla, colores, fuentes, logo corporativo… Incluye los datos que quieres y comprueba la utilidad de la interactividad que imprimes al informe.

Luego, te dejamos un listado de páginas dónde puedes hallar muchedumbre de plantillas para personalizar tus informes en Data Studio:

  • https://sheetsformarketers.com/data-studio-templates/
  • https://steemit.com/spanish/@edisjes91/30-plantillas-de-google-data-studio-parte-1
  • https://helpfullee.com/looking-google-data-studio-templates-70-resources/
  • https://datastudiotemplates.com

Google Data Studio, simple y divertido, dará una profesional perspectiva analítica a tus informes.

En las recientes tácticas de Marketing, se halla como un instrumento importante y complementaria a Google Analytics, un recurso preciado aún por conocer. ¿Tienes dudas? Nuestro equipo experto en analítica web y marketing digital te ayudará a sacar el más alto rendimiento viable en la medición y mejora de tu comercio digital.

    Leave Your Comment

    Your email address will not be published.*